creo que cambia cada vez." Jorge Luis Borges
martes, 22 de octubre de 2013
viernes, 11 de octubre de 2013
Rincón de Lectura Portátil
Porque "no hay mejor fragata que un libro para llevarnos a tierras lejanas", hoy inauguramos el Rincón de Lectura Portátil para nuestros lectores fanáticos.
Los esperamos todos los días durante los recreos.
¡No se lo pierdan!
Los esperamos todos los días durante los recreos.
¡No se lo pierdan!
Etiquetas:
Promoción de la lectura,
Rincón de Lectura Portátil
miércoles, 25 de septiembre de 2013
Feria del Libro en la escuela...
Durante
esos días compartiremos actividades de
lectura, narración, teatro leído, talleres y las visitas de un escritor y una ilustradora, para luego recorrer la Feria y, si lo desean, adquirir libros.
Los padres de los niños que concurren
al Jardín y al Primer ciclo están invitados especialmente el día viernes 18, ya
que se propiciará un espacio para recorrer y mirar las mesas de libros junto a
sus pequeños.
El
objetivo del evento es transmitir el gusto y el placer por la buena literatura
en nuestra comunidad y de esta forma sostener uno de los pilares más
importantes de nuestra actividad docente.
Etiquetas:
Feria del Libro,
Literatura
viernes, 6 de septiembre de 2013
Encuentran un manuscrito inédito de Borges

El texto presenta un final alternativo al cuento "Tema del traidor y el héroe", publicado en su libro "Ficciones".
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1616997-encuentran-un-manuscrito-inedito-de-jorge-luis-borges
Etiquetas:
Biblioteca Nacional,
Borges,
Ficciones,
hemeroteca,
manuscrito,
Tema del traidor y el héroe
martes, 3 de septiembre de 2013
jueves, 13 de junio de 2013
13 de junio: Día del escritor

Hoy se celebra el Día del escritor en homenaje a Leopoldo Lugones, quien nació un 13 de junio de 1874 en Villa María del Río Seco, provincia de Córdoba.
Fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que luego de sus suicidio, estableció el día de su nacimiento como Día del Escritor.
En 1897 Lugones publica su primer libro, Las montañas del oro. Le siguen: Los crepúsculos del jardín, Historia de Sarmiento, Lunario sentimental, La guerra gaucha, Cuentos fatales, entre otros.
En 1915 asume como director de la Biblioteca Nacional de Maestros, cargo que ejerce hasta el día de su muerte.
En 1926, Lugones recibió el Premio Nacional de Literatura.
Se quitó la vida en un recreo del Delta de Tigre el 18 de febrero de 1938.
Etiquetas:
día del escritor,
Leopoldo Lugones
lunes, 10 de junio de 2013
Un 10 de junio...

Alcanzó la popularidad con su libro "Donde Viven los monstruos" (Where the wild things are), que se publicó por primera vez en 1963 y que llegó a ser reconocido como uno de los mejores libros ilustrados para niños.
Fue también gracias a "Donde viven los monstruos", que Sendak fue premiado con la medalla Caldecott, un año después de su publicación, en 1964. Además recibió otros premios, entre los que se destacan el premio Hans Christian Andersen en 1970, el Caldecott Honor Books en 1971, por su obra La cocina de noche , y el Premio Internacional de Literatura Infantil en Memoria de Astrid Lindgren en 2003, entre otros.
En el año 2009 se estrenó una película basada en el libro "Donde viven los monstruos".
Maurice Sendak falleció el 8 de mayo de 2012.
Etiquetas:
Donde viven los monstruos,
ilustrador,
Maurice Sendak
lunes, 27 de mayo de 2013
Triste noticia
Queremos compartir la triste noticia de la partida de Elsa Bornemann, una de las escritoras de Literatura Infantil y Juvenil más importante.
Nació en Buenos Aires en 1952. Egresada de la Universidad de Buenos Aires como Licenciada y Doctora en Letras, en los años 70 comenzó a publicar libros para niños y jóvenes, que le valieron numerosos premios.
Algunos de sus títulos más destacados son: A la luna en punto, Cuadernos de un delfín, Queridos monstruos, Socorro diez, Lobo Rojo y Caperucita Feroz, Un elefante ocupa mucho espacio, entre otros.
Nació en Buenos Aires en 1952. Egresada de la Universidad de Buenos Aires como Licenciada y Doctora en Letras, en los años 70 comenzó a publicar libros para niños y jóvenes, que le valieron numerosos premios.
Algunos de sus títulos más destacados son: A la luna en punto, Cuadernos de un delfín, Queridos monstruos, Socorro diez, Lobo Rojo y Caperucita Feroz, Un elefante ocupa mucho espacio, entre otros.
Etiquetas:
Elsa Bornemann,
Literatura infantil y Juvenil
martes, 23 de abril de 2013
Día Mundial del Libro y del Derecho a la Propiedad Intelectual
En 1995, en París, durante la Conferencia General de la UNESCO se decidió rendir un homenaje a los libros y autores el 23 de abril, fecha significativa para la Literatura ya que ese día en 1616 fallecieron Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
La celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho a la Propiedad Intelectual tiene como objetivos fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual, promoviendo el respeto a los derechos de autor.
El derecho de autor comprende un conjunto de normas jurídicas que protegen los derechos patrimoniales del autor de una obra (literaria, musical, artística) publicada o inédita.
Los derechos patrimoniales de un autor cesan una vez transcurridos 50 años de su muerte y la obra pasa a ser de dominio público.
Compartimos un hermoso video realizado por el Consejo del Libro de Nueva Zelanda para promocionar la lectura. Si bien, el audio está en inglés, vale la pena verlo.
Etiquetas:
derecho de autor,
día del libro,
Promoción de la lectura
martes, 26 de febrero de 2013
Bienvenidos al ciclo lectivo 2013
"Un libro es una cosa entre las cosas, un volumen perdido entre los volúmenes que pueblan el indiferente universo; hasta que da con su lector, con el hombre destinado a sus símbolos."
Jorge Luis Borges
Los esperamos en Biblioteca para compartir todas las novedades y que este año, sea un año colmado de buenas lecturas.
Verónica y Andrés.
jueves, 20 de diciembre de 2012
200º años de los cuentos de hadas de los hermanos Grimm
Con motivo de cumplirse el bicentenario de la publicación de los cuentos de los hermanos Grimm, Google dedicó hoy su doodle a conmemorar la fecha.
Los hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm) fueron dos escritores alemanes, famosos por sus cuentos de hadas.
Jacob y Wilhelm empezaron a recopilar cuentos de la tradición oral: Caperucita Roja, Hansel y Gretel, Blancanieves, La Cenicienta entre otros y en 1812 publicaron el primer tomo "Cuentos para la infancia y el hogar", seguido en 1814 por el segundo tomo. Luego, en 1837 aparece una tercera edición. Finalmente, en 1857 sale a la luz la última edición supervisada por ellos.
Etiquetas:
cuentos de hadas,
Hermanos Grimm
viernes, 2 de noviembre de 2012
DIA DE LA TRADICIÓN
Se celebra cada 10 de noviembre, día en el que nació José Hernández, autor del Martín Fierro, la obra representativa de la literatura gauchesca, obra escrita entren 1870 y 1872.
En el Martín Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque desde chico realiza todas las tareas propias del gaucho, conoció de esa manera sus costumbres, su mentalidad, su lenguaje y su cultura.
En el Martín Fierro, por primera vez un escritor aborda la temática gauchesca desde un punto de vista social. Hernández lo hace desde su propio conocimiento, porque desde chico realiza todas las tareas propias del gaucho, conoció de esa manera sus costumbres, su mentalidad, su lenguaje y su cultura.
Tradición, es el conjunto de costumbres, creencias y relatos de un pueblo, que se van transmitiendo de padres a hijos y está integrado por festividades religiosas, ritos relacionados con las leyes de la naturaleza, supersticiones, cánticos,narraciones orales, adivinanzas, bailes, vestimentas, juegos, músicas, comidas y demás fenómenos culturales de cada región de nuestro país.
LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2012
La novena edición de La Noche de los Muesos, se realizará el proximo sábado 10 de noviembre desde las 20 hs. hasta las 3 de la madrugada.
Este evento, que la Dirección General de Museos organiza desde el año 2004, es un clásico de la cultura porteña. Los museos de Buenos Aires abren sus puertas durante una noche para que el público disfrute del arte y el patrimonio cultural en forma gratuita.En más de 180 museos y espacios de arte participantes este año, en cada barrio, se podrá disfrutar de exposiciones, visitas guiadas, cine, video, danza, teatro, música en vivo, charlas, narraciones orales y performances.
Para más información entrar a: www.lanochedelosmuseos.gob.ar
jueves, 1 de noviembre de 2012
lunes, 30 de julio de 2012
30 de julio: Nace Emily Brontë

El 30 de julio de 1818 nació en Yorkshire, Inglaterra, Emily Jane Brontë.
Luego del fallecimiento de su madre, Emily fue enviada junto a sus hermanas a un internado, en donde enfermaron de tuberculosis debido a la precaria situación del lugar.
Su obra más importante fue la novela "Cumbres borrascosas", considerado un clásico de la literatura inglesa.
Murió el 19 de diciembre de 1848 con apenas treinta años, víctima de la tuberculosis.
Etiquetas:
Cumbres borrascosas,
Emily Brontë,
Literatura inglesa
jueves, 12 de julio de 2012
Feria del Libro Infantil y Juvenil
Comenzó la 22º Feria del Libro Infantil y Juvenil en el Centro de exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Av. Figueroa Alcorta y Pueyrredón)
Horarios:
- Lunes 9 de julio, de 11:00 a 18:00
- Martes 10 al viernes 13 de julio, de 09:00 a 18:00
Del 14 al 28 de julio:
- Sábados y domingos, de 14:00 a 20:00
- Lunes a viernes, de 11:00 a 20:00
Inauguración oficial
Miércoles 11 de julio a las 11:00 en la Plaza del Bosque, con la presencia de autoridades nacionales y de la ciudad, autores, editores y expositores.
Entrada y beneficios
Valor de la entrada
$ 25,00 (veinticinco pesos)
Ingreso sin cargo
- Menores de 18 años
- Discapacitados
- Jubilados, pensionados y docentes de todos los niveles de educación formal; presentando comprobante o carnet.
Etiquetas:
Feria del Libro Infantil y Juvenil
miércoles, 27 de junio de 2012
Visita de la escritora Laura Ávila
Ayer nos visitó la escritora Laura Ávila para compartir un café literario junto a los chicos de 4º y 5º grado, quienes leyeron "Historia de tres banderas" y "El pan de los patricios", respectivamente.
jueves, 7 de junio de 2012
Recordamos a Ray Bradbury

Algunas frases del escritor:
"Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos."
"Sin bibliotecas, ¿que nos quedaría?; no tendríamos pasado ni futuro."
"La biblioteca, por otro lado, no tiene límites. La información está ahí para que la interpretes. No hay nadie que te diga que pensar, que te diga si eres bueno o no. Lo descubres por ti mismo."
Etiquetas:
Ciencia Ficción,
Crónicas marcianas,
Fahrenheit 451,
Ray Bradbury
lunes, 28 de mayo de 2012
Los adolescentes usan pocos libros y más Internet para estudiar
Compartimos el link a la nota publicada en la sección Educación del matutino Clarín.
Los adolescentes usan pocos libros y más Internet para estudiar
Les dejamos algunos criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar la información en Internet:
AUTORIDAD: Es el responsable intelectual.
¿Quién es el autor?
¿Cuál es el perfil académico o institucional del autor?
OBJETIVIDAD:
La información que se incluye, ¿son hechos, opiniones, propaganda?
El punto de vista del autor, ¿es objetivo e imparcial?
ACTUALIDAD: Es el grado de actualidad de los contenidos.
¿Cuándo fue creado el sitio?
¿Cuándo fue realizada la última actualización?
COBERTURA: Tipo y cantidad de información presentada. Temática.
ACCESO: Requerimientos de software, velocidad de conexión, etc.
DISEÑO Y ESTRUCTURA:
La página, ¿es atractiva?
El fondo de pantalla y la fuente, ¿permiten leer la información correctamente?
¿Posee recursos multimedia? ¿Aumentan el poder informativo?
La propaganda, ¿es intrusiva, entorpece la navegación?
NAVEGACIÓN:
¿Está el sitio bien estructurado?
¿Son los enlaces claramente visibles? ¿Funcionan?
Los adolescentes usan pocos libros y más Internet para estudiar
Les dejamos algunos criterios a tener en cuenta a la hora de evaluar la información en Internet:
AUTORIDAD: Es el responsable intelectual.
¿Quién es el autor?
¿Cuál es el perfil académico o institucional del autor?
OBJETIVIDAD:
La información que se incluye, ¿son hechos, opiniones, propaganda?
El punto de vista del autor, ¿es objetivo e imparcial?
ACTUALIDAD: Es el grado de actualidad de los contenidos.
¿Cuándo fue creado el sitio?
¿Cuándo fue realizada la última actualización?
COBERTURA: Tipo y cantidad de información presentada. Temática.
ACCESO: Requerimientos de software, velocidad de conexión, etc.
DISEÑO Y ESTRUCTURA:
La página, ¿es atractiva?
El fondo de pantalla y la fuente, ¿permiten leer la información correctamente?
¿Posee recursos multimedia? ¿Aumentan el poder informativo?
La propaganda, ¿es intrusiva, entorpece la navegación?
NAVEGACIÓN:
¿Está el sitio bien estructurado?
¿Son los enlaces claramente visibles? ¿Funcionan?
Etiquetas:
Adolescentes,
Búsqueda de Información,
Internet,
Libros
miércoles, 23 de mayo de 2012
Novedad: Diccionario gauchesco
Para comprender mejor la obra "Martín Fierro", compartimos este Diccionario gauchesco en línea.
Etiquetas:
argentinismos,
diccionario gauchesco,
gaucho,
Martín Fierro
miércoles, 9 de mayo de 2012
Emotivo homenaje a Caloi
Ayer, a los 63 años, falleció Caloi, creador de Clemente.
Destacados dibujantes le rindieron homenaje, hoy, en los principales diarios del país.
Por primera vez en 39 años, Clemente no apareció en la contratapa de Clarín. En su lugar, se publicó una pluma con una gota de tinta negra en señal de duelo.
El dibujante rosarino Decur también le dedicó una emotiva viñeta con Mendieta y Clemente.
En el diario Clarín lo recordaron: Sendra, Tabaré, Crist y Altuna.
En La Nación lo recordaron: Tute -su hijo-, Nik, Max Aguirre, Liniers y Diego Parés.
Rep también se sumó al homenaje en la contratapa del matutino Página 12.
Destacados dibujantes le rindieron homenaje, hoy, en los principales diarios del país.
Por primera vez en 39 años, Clemente no apareció en la contratapa de Clarín. En su lugar, se publicó una pluma con una gota de tinta negra en señal de duelo.
El dibujante rosarino Decur también le dedicó una emotiva viñeta con Mendieta y Clemente.
En el diario Clarín lo recordaron: Sendra, Tabaré, Crist y Altuna.
En La Nación lo recordaron: Tute -su hijo-, Nik, Max Aguirre, Liniers y Diego Parés.
Rep también se sumó al homenaje en la contratapa del matutino Página 12.
Etiquetas:
Caloi,
Clemente,
historietas,
Nik
viernes, 20 de abril de 2012
Libros para descargar
Desde este sitio http://www.elaleph.com/ podrán descargar libros en formato pdf.
Una vez que ingresan al sitio, deberán dirigirse al Buscador para poder localizar el libro que desean descargar, hacer click en el ícono de descarga e ingresar los datos de usuario y clave que deberán haber solicitado previamente a la profesora Mariana Couto.
No olviden hacer click en Salir del sistema una vez finalizado el proceso.
Una vez que ingresan al sitio, deberán dirigirse al Buscador para poder localizar el libro que desean descargar, hacer click en el ícono de descarga e ingresar los datos de usuario y clave que deberán haber solicitado previamente a la profesora Mariana Couto.
No olviden hacer click en Salir del sistema una vez finalizado el proceso.
miércoles, 4 de abril de 2012
Se fue un grande...
En el día de ayer falleció Gustavo Roldán, enorme escritor para niños y no tan niños.
Nació en Sáenz Peña, provincia del Chaco, en 1935. Licenciado en Letras Modernas, trabajó como periodista y docente. Escribió más de sesenta libros para chicos, entre los que figuran: "El día de las tortugas", "Historia de Pajarito Remendado", "El carnaval de los sapos", "Prohibido el elefante", "Todos los juegos el juego", "El enmascarado no se rinde", "Dragón" y "La leyenda del bicho colorado".
Recibió, entre otras distinciones, los premios Periquillo (México, 1979), Konex (1994), Fondo Nacional de las Artes (1995), Libro Total (1999) y Pregonero de Honor a la trayectoria (2002)
Lo recordamos con este video, en el cual podemos oír su voz.
Nació en Sáenz Peña, provincia del Chaco, en 1935. Licenciado en Letras Modernas, trabajó como periodista y docente. Escribió más de sesenta libros para chicos, entre los que figuran: "El día de las tortugas", "Historia de Pajarito Remendado", "El carnaval de los sapos", "Prohibido el elefante", "Todos los juegos el juego", "El enmascarado no se rinde", "Dragón" y "La leyenda del bicho colorado".
Recibió, entre otras distinciones, los premios Periquillo (México, 1979), Konex (1994), Fondo Nacional de las Artes (1995), Libro Total (1999) y Pregonero de Honor a la trayectoria (2002)
Lo recordamos con este video, en el cual podemos oír su voz.
Etiquetas:
Gustavo Roldán
jueves, 1 de marzo de 2012
Ganador del Oscar al mejor corto animado
El domingo pasado, "The Fantastic Flying Books of Mr Morris Lessmore" ganó un Oscar por Mejor Corto Animado.
La historia cuenta que después de que un huracán destruye su ciudad, Morris es llevado rápidamente a una casa llena de libros que cobran vida e interactúan con él, extendiendo la felicidad en la comunidad.
El corto está hecho con una combinación de stop-motion y animación 2D. Está inspirado por el huracán Katrina, Buster Keaton, "El mago de Oz," y el amor por los libros.
¡A disfrutarlo!
La historia cuenta que después de que un huracán destruye su ciudad, Morris es llevado rápidamente a una casa llena de libros que cobran vida e interactúan con él, extendiendo la felicidad en la comunidad.
El corto está hecho con una combinación de stop-motion y animación 2D. Está inspirado por el huracán Katrina, Buster Keaton, "El mago de Oz," y el amor por los libros.
¡A disfrutarlo!
martes, 28 de febrero de 2012
Leé más, sé feliz
Los invitamos a ver el siguiente video y aprovechamos para desearles un excelente inicio lectivo, lleno de lecturas enriquecedoras.
Etiquetas:
Promoción de la lectura
miércoles, 23 de noviembre de 2011
LA NOCHE DE LAS LIBRERIAS EN BUENOS AIRES
El sabado 26 de noviembre a partir del mediodía y hasta 01 horas del día siguiente se desarrollará, en la Avenida Corrinetes entre Callao y Talcahuano, La Noche de las Librerías un evento para acercar al público, a los libreros, y a los autores. De esta manera en librerías, bares y salas de teatro de la Ciudad, invitarán a los que se acerquen, a tentarse con la lectura, ofertas de libros y más de 70 actividades culturales gratuitas. Incluyen conferencias, charlas con autores, recitales de poesías, conciertos, debates, presentaciones de libros y espectáculos para niños. La inauguración oficial, tendrá lugar, en el hall del Teatro General San Martín a las 19 horas. La Avenida Corrientes permanecerá cerrada al transito y en el escenario instalado sobre la calle Talcahuano habrá espectáculos para chicos y conciertos. También quienes quieran sumarse al evento podrán optar por circuitos alternativos en Palermo, San Telmo y otros barrios de la Ciudad.
Se puede consultar la programación en: www.buenosaires.gob.ar/agendacultural
viernes, 4 de noviembre de 2011
LA NOCHE DE LOS MUSEOS EN BUENOS AIRES
La Noche de los Museos 2011
El próximo 12 de noviembre se realizará la 8ª edición de La Noche de los Museos.
El año pasado más de 600 mil personas disfrutaron de una multiplicidad de muestras y espectáculos y conocieron en sus museos y espacios las historias, memorias y sensibilidades de una ciudad rica en expresiones culturales. El arte contemporáneo y los espectáculos infantiles fueron los protagonistas descollantes e inundaron las calles de nuevos sentidos e infinitas sonrisas.
Este año, Buenos Aires ha sido declarada Capital Mundial del Libro y, como siempre, los verdaderos protagonistas serán los vecinos, sus museos y espacios culturales, que presentarán una programación excepcional.
Para consultar la programación y los museos participantes.
www.lanochedelosmuseos.gob.ar/programación
El próximo 12 de noviembre se realizará la 8ª edición de La Noche de los Museos.
El año pasado más de 600 mil personas disfrutaron de una multiplicidad de muestras y espectáculos y conocieron en sus museos y espacios las historias, memorias y sensibilidades de una ciudad rica en expresiones culturales. El arte contemporáneo y los espectáculos infantiles fueron los protagonistas descollantes e inundaron las calles de nuevos sentidos e infinitas sonrisas.
Este año, Buenos Aires ha sido declarada Capital Mundial del Libro y, como siempre, los verdaderos protagonistas serán los vecinos, sus museos y espacios culturales, que presentarán una programación excepcional.
Para consultar la programación y los museos participantes.
www.lanochedelosmuseos.gob.ar/programación
jueves, 27 de octubre de 2011
Visita del escritor Nicolás Schuff
Esta semana nos visitó el escritor Nicolás Schuff para dialogar con los chicos de 4º y 5º grado quiénes habían leído "Leyendas urbanas" e "Historias de la guerra de Troya".
viernes, 23 de septiembre de 2011
Día de las Bibliotecas Populares
Saludamos desde este espacio, hoy en su día, a todas nuestras Bibliotecas Populares.
Creadas por la vocación solidaria de un gruppo de ciudadanos, dirigidas y sostenidas básicamente por sus socios, con el fin de brindar información, educación, recreación y animación sociocultural mediante una colección bibliográfica. Instituciones que en forma amplia, libre y pluralista ofrecen servicios y espacios para la consulta, el desarrollo de actividades culturales y de promoción de la lectura.
Se puede consultar el listado de Bibliotecas Populares de todo nuestro país en:
www.conabip.com.ar
Creadas por la vocación solidaria de un gruppo de ciudadanos, dirigidas y sostenidas básicamente por sus socios, con el fin de brindar información, educación, recreación y animación sociocultural mediante una colección bibliográfica. Instituciones que en forma amplia, libre y pluralista ofrecen servicios y espacios para la consulta, el desarrollo de actividades culturales y de promoción de la lectura.
Se puede consultar el listado de Bibliotecas Populares de todo nuestro país en:
www.conabip.com.ar
viernes, 16 de septiembre de 2011
UN DÍA PARA LA LECTURA EN FAMILIA
9º MARATÓN NACIONAL DE LECTURA
El 30 de Septiembre se realizará la novena edición de la Maratón Nacional de Lectura, organizada por la Fundación Leer. Destinada a generar la participación de niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad en un día inspirado en la lectura.En la Fundación podran encontrar orientación para padres de acuerdo a la edad de los hijos, y se podrá acceder a cuentos en formato digital. www.leer.org.ar
El 30 de Septiembre se realizará la novena edición de la Maratón Nacional de Lectura, organizada por la Fundación Leer. Destinada a generar la participación de niños y jóvenes junto con sus familias y otros miembros de la comunidad en un día inspirado en la lectura.En la Fundación podran encontrar orientación para padres de acuerdo a la edad de los hijos, y se podrá acceder a cuentos en formato digital. www.leer.org.ar
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Recomendados de septiembre
Para disfrutar de una buena lectura, les dejamos nuestra biblioteca con los recomendados de este mes.
¡A leer se ha dicho!
martes, 13 de septiembre de 2011
13 de septiembre: Día del Bibliotecario

El día 13 de septiembre fue establecido como Día del Bibliotecario por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido a nivel nacional en 1954 mediante el decreto 17.650/54.
Este día se corresponde con la edición de La Gaceta de Buenos Aires del 13 de septiembre de 1810, en al que apareción un atículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires -hoy, Biblioteca Nacional- y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez , quienes fueron los primeros bibliotecarios.
miércoles, 24 de agosto de 2011
24 de agosto: Día del Lector

"Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído."
Jorge Luis Borges (1899-1986)
Desde el año 2008, la Legislatura porteña ha determinado que cada 24 de agosto se celebre, en Buenos Aires, el Día del lector en conmemoración del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges.
Etiquetas:
Día del Lector,
Jorge Luis Borges
miércoles, 3 de agosto de 2011
Semana del libro de Quebec
En el marco de Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011, se realiza a partir del 9 de agosto y hasta el 13 de agosto inclusive, la Semana del libro de Quebec, con el objetivo de promocionar y difundir su literatura en nuestro país. Organizada por el Ministerio de Cultura de Quebec , el Consejo de las Artes y de las letras de la provincia de Quebec (Canada) y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dicha celebración busca generar un intercambio cultural entre la literatura argentina y la quebequense y un enriquecimiento de ambas culturas. El programa incluye la visita de escritores, editores, narradores, músicos y artista, adenás de ofrecer una gran cantidad de actividades que buscan acercar al público a las letras de Quebec con espectáculos multimedia, charlas, mesas redondas, presentaciones de libros, narraciones espectáculos de jazz y poesí, entre otras propuestas
lunes, 11 de julio de 2011
21º Feria del Libro Infantil y Juvenil
Se inicia la 21º Feria del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de Buenos Aires, organizada por la Fundación El Libro, en el Centro de Exposiciones ubicado en Figueroa Alcorta y Pueyrredón .
Se puede visitar hasta el sábado 30 de julio, 1º semana de 9 a 18 horas, 2º y 3º semana de 11 de 20 horas, sábados y domingos de 14 a 20 horas. Menores de 18 años gratis.
martes, 26 de abril de 2011
Buenos Aires Capital Mundial del Libro 2011

En 1996 la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, La ciencia y la Cultura designó el 23 de abril como Día Mundial del Libro, en conmemoración al fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Este antecedente ha demostrado ser una gran oportunidad para alentar acciones que acompañen a chicos y grandes a descubrir el placer de la lectura y comprender la importancia del aporte de los creadores. Es basándose en los resultados positivos que mostró la experiencia anterior, que la UNESCO decide generar en 2001 la distinción de Capital Mundial del Libro. Esta distinción, que se otorga cada año a una ciudad diferente, es un reconocimiento al trabajo que allí se ha desarrollado para promover los libros y la lectura y es por otro lado una gran oportunidad para que lectores, escritores, editores, traductores, estados y empresas se unan durante todo un año en la búsqueda de un objetivo común: la celebración de la palabra.
Fuente:
http://www.capitaldellibro2011.gob.ar/acerca_bacml2011.htm
viernes, 1 de abril de 2011
2 de abril: Día mundial del Libro Infantil y Juvenil

Desde 1967, el 2 de abril, aniversario del nacimiento del escritor Hans Christian Andersen, autor de "El patito feo", "El soldadito de plomo", "La sirenita" y de muchos otros cuentos, la IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil, por las siglas inglesas de International Board on Books for Young People) organiza la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil para estimular el amor por la lectura y para promover el interés por los libros para niños.
lunes, 21 de marzo de 2011
21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

¿Lo sabías?
Cada año, el 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.
De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas. Por otra parte, este Día tiene por objeto apoyar la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía, promover la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación.
miércoles, 16 de marzo de 2011
16 de marzo: Día de la Biblioteca Nacional
Fundada por Mariano Moreno, se inaugura el 16 de marzo de 1812, en Buenos Aires la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional.
Su primera sede estuvo en la Manzana de las Luces, en la intersección de las actuales calles Moreno y Perú.
Los primeros bibliotecarios y directores fueron el doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, ambos hombres de la Iglesia. Luego, vendrían Chorroarín y Manuel Moreno, hermano y biógrafo del fundador. Los nombres que se suceden son hilos de una trama histórica y cultural: Marcos Sastre, Carlos Tejedor, José Mármol, Vicente Quesada, Manuel Trelles, José Antonio Wilde.
Durante el siglo XX hubo dos largas gestiones. La primera, fue la de Gustavo Martínez Zuviría y la segunda, la de Jorge Luis Borges.
En 1960 la ley 12.351 destina tres hectáreas para la construcción del actual edificio, entre las avenidas del Libertador General San Martín y Las Heras, y las calles Agüero y Austria. La piedra fundamental del edificio actual fue colocada en 1971 y su inauguración se produjo en 1993.
Su primera sede estuvo en la Manzana de las Luces, en la intersección de las actuales calles Moreno y Perú.
Los primeros bibliotecarios y directores fueron el doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, ambos hombres de la Iglesia. Luego, vendrían Chorroarín y Manuel Moreno, hermano y biógrafo del fundador. Los nombres que se suceden son hilos de una trama histórica y cultural: Marcos Sastre, Carlos Tejedor, José Mármol, Vicente Quesada, Manuel Trelles, José Antonio Wilde.
Durante el siglo XX hubo dos largas gestiones. La primera, fue la de Gustavo Martínez Zuviría y la segunda, la de Jorge Luis Borges.
En 1960 la ley 12.351 destina tres hectáreas para la construcción del actual edificio, entre las avenidas del Libertador General San Martín y Las Heras, y las calles Agüero y Austria. La piedra fundamental del edificio actual fue colocada en 1971 y su inauguración se produjo en 1993.
B.Nacional
View more presentations or Upload your own.
Etiquetas:
Biblioteca Nacional,
Mariano Moreno
lunes, 28 de febrero de 2011
La historia interminable

“Me gustaría saber”, se dijo, “qué pasa realmente en un libro cuando está cerrado. Naturalmente, dentro hay sólo letras impresas sobre el papel, pero sin embargo… Algo debe pasar, porque cuando lo abro aparece de pronto una historia entera. Dentro hay personas que no conozco todavía, y todas las aventuras, hazañas y peleas posibles… y a veces se producen tormentas en el mar o se llega a países o ciudades exóticos. Todo esto está en el libro de algún modo. Para vivirlo hay que leerlo, eso está claro. Pero está dentro ya antes. Me gustaría saber de qué modo”.
Michael Ende
“La historia interminable”
Desde la Biblioteca les deseamos un excelente comienzo de ciclo lectivo, pleno de lecturas enriquecedoras.
viernes, 7 de mayo de 2010
Mural del Bicentenario

Te invitamos a recorrer el Mural del Bicentenario para enterarte qué paso en aquellos años.
Para recorrer el mural hay que desplazarse horizontalmente por la pantalla. Para eso, hay que posicionar el cursor sobre el mural y, manteniendo el botón izquierdo del mouse presionado, desplazarse hacia los lados para mover la imagen. También se puede recorrer la imagen horizontal y verticalmente usando las flechas dispuestas en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Para ver el mural con mayor detalle se utilizan los comandos x2 y x4 que se encuentran en la parte superior izquierda del mural. Para volver a la vista original, se utiliza el comando x1.
En el mural hay una selección de dibujos que se destacan, y que tienen videos asociados. Estos videos ilustran y amplían la información sobre el hecho histórico representado en el dibujo.
Identificar qué dibujos tienen un video asociados es muy fácil, porque se colorean de amarillo al pasarles el cursor por arriba. Si se hace clic en los dibujos se despliega un menú con los títulos de los videos. Para acceder a un video se debe hacer clic en el título que se quiere ver y se abrirá la ventana que lo contiene. Para volver al mural hay que cerrar la ventana de video haciendo clic en la cruz dispuesta en la esquina superior derecha. Para ver otros videos asociados a la misma imagen, hacer clic en "Ver más".
jueves, 5 de noviembre de 2009
CUENTO CON TANGRAM EN 1º GRADO
Desde la biblioteca surgió la idea de compartir una historia diferente, entonces leímos y vimos un cuento con tangram. Luego, cada uno armó su propia historia "tangrámica". Los invitamos a verlas.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
Libro para ver
Te invitamos a hojear este increíble libro del escritor australiano Shaun Tan, titulado "El árbol rojo". Esperamos que lo disfrutes y también esperamos tus comentarios.
Fuente: Youtube http://www.youtube.com/watch?v=ERtmVN2CP4g
Fuente: Youtube http://www.youtube.com/watch?v=ERtmVN2CP4g
lunes, 24 de agosto de 2009
24 DE AGOSTO: DÍA DEL LECTOR

El 24 de agosto fue instaurado como el Día del Lector en el país en homenaje a la fecha de nacimiento de Borges.
Buenos Aires rendirá homenaje hoy lunes al escritor argentino Jorge Luis Borges a 110 años de su nacimiento, con narraciones de sus textos y presentaciones de libros vinculadas con el autor.
Un grupo de actores y otros artistas leerán textos de Borges en numerosos bares de Buenos Aires, al igual que en bibliotecas de la ciudad.
Las actividades gratuitas para conmemorar el Día del Lector se extenderán durante toda la semana con reconocimientos a Julio Cortázar, Eduardo Galeano y Juan Gelman, entre otros autores.
jueves, 13 de agosto de 2009
VIDA DE SAN MARTÍN EN IMÁGENES

En la época de San Martín no había computadoras, ni celulares, ni fotos digitales...Hoy podés conocer al Libertador en imágenes.
* Un documento histórico sin precedentes con novedosos recursos visuales de animación, video-minutos con reconstrucciones de época.
* Imágenes filmadas en el lugar donde ocurrieron los hechos.
* Testimonios y opiniones de historiadores.
* Guías de actividades para conocer detalles sobre su vida y su familia, y cómo se construyó su imagen de la mano de diferentes artistas.
Para conocer su vida, su infancia, sus amigos y la época en que comenzó la gesta sanmartiniana por la independencia, te invitamos a ingresar al sitio de Tinta Fresca.
http://www.tintafresca.com.ar/
* Un documento histórico sin precedentes con novedosos recursos visuales de animación, video-minutos con reconstrucciones de época.
* Imágenes filmadas en el lugar donde ocurrieron los hechos.
* Testimonios y opiniones de historiadores.
* Guías de actividades para conocer detalles sobre su vida y su familia, y cómo se construyó su imagen de la mano de diferentes artistas.
Para conocer su vida, su infancia, sus amigos y la época en que comenzó la gesta sanmartiniana por la independencia, te invitamos a ingresar al sitio de Tinta Fresca.
http://www.tintafresca.com.ar/
¡No te lo pierdas, está genial!
jueves, 2 de julio de 2009
PAGINAS ESCOLARES EN LA WEB

Bibliotecas
Biblioteca del Congreso http://www.bcnbib.gov.ar/
Biblioteca del Docente www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/bibleduc/index.php?menu_id=19756
Biblioteca Nacional del Maestro http://www.bnm.me.gov.ar/
Biblioteca Nacional http://www.bn.gov.ar/
Biblioteca Virtual Universal http://www.biblioteca.org.ar/
Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica http://www.abinia.org/
Biología y ecología
Biología http://www.bio-logia.com.ar/
Dinosaurios www.duiops.net/dinos/index.html
Ecopibes http://www.ecopibes.com/
Hipertextos del área de la Biología http://www.hiperbiologia.net/
Insectarium Virtual http://www.insectariumvirtual.com/
Insectos de Argentina y del mundo axxon.com.ar/mus/Insectos.htm
Mamíferos de la Argentina www.cricyt.edu.ar/institutos/iadiza/ojeda/mamarg.htm
Museo Argentino de Ciencias Naturales www.macn.gov.ar/cont_Gral/home.php
ZooWeb Plus www.zoowebplus.com/home/
Ciencias Exactas en general
Abciencia http://www.abciencia.com.ar/
Ciencia fácil http://www.cienciafacil.com/
Ciencia para chicos ww.df.uba.ar/users/sgil/tutoriales1/fisica_tutoriales/ciencia/children.htm
CIENCIAnet http://www.ciencianet.com/
NASA para chicos, en español spaceplace.nasa.gov/sp/kids/index.shtml
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires http://www.planetario.gov.ar/
Por qué biotecnología www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/index.asp
Radiokosmos http://www.radiokosmos.org/
Radiokosmos http://www.radiokosmos.org/
Enciclopedias
Kalipedia http://ar.kalipedia.com/
Wikipedia http://es.wikipedia.org/
Física
Física Práctica http://www.fisicapractica.com/
FisicaNet http://www.fisicanet.com.ar/
Ventanas al Universo www.windows.ucar.edu/spanish.html
Historia
El Historiador http://www.elhistoriador.com.ar/
Enlaces de historia medieval http://parnaseo.uv.es/Webs/histmediev.html
Galería de Presidentes Argentinos http://www.casarosada.gov.ar/
Galería de Presidentes Argentinos http://www.casarosada.gov.ar/
Historia del Siglo XX http://www.historiasiglo20.org/ Historiadelpais.com.ar http://www.historiadelpais.com.ar/
Instituto Nacional Sanmartiniano http://www.sanmartiniano.gov.ar/
The roman empire http://www.roman-empire.net/
Tierra de gauchos http://www.tierradegauchos.com/
Todo Argentina www.todo-argentina.net/historia
Lengua y Literatura
Diccionario de la Real Academia http://www.rae.es/
Diccionarios y traductores http://www.diccionariostraductores.com/
Diccionarios.com http://www.diccionarios.com/
Dictionary.com http://dictionary.reference.com/
Literatura española medieval y del Renacimiento http://parnaseo.uv.es/lemir.htm
Literatura.org http://www.literatura.org/
Los poetas http://www.los-poetas.com/
Proyecto Aula http://lenguayliteratura.org/mb
Reglas de ortografía http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/index1.htm
Wordreference http://www.wordreference.com/
Mapas
Google Maps http://maps.google.com/
Live Maps http://maps.live.com/
Mapas con relieve http://www.shaded-relief.com/
Mapas de las provincias argentinas www.igm.gov.ar/descargas/mapas_escolares
Mapas del mundo www.lospaises.com.ar/mundo.htm
Mapas del mundo www.luventicus.org/mapas.html
Mapas históricos sobre Google Maps www.davidrumsey.com/directory/
Yahoo Maps http://maps.yahoo.com/
Matemática
Ejercitando http://www.ejercitando.com.ar/
Matemáticas sin números http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/mate/mate.htm
Recursosmatematicos.com http://www.recursosmatematicos.com/
Sector Matemática http://www.sectormatematica.cl/
Música
ClassicalNet http://www.classical.net/
El Folklore Argentino http://www.elfolkloreargentino.com/
El portal del tango http://www.elportaldeltango.com/
La historia de la música www.corazonistas.com/haro/recursos/hmusica/index.htm
Medieval Music & Arts Foundation http://www.medieval.org/
The Classical Music Navigator www.wku.edu/~smithch/music/index2.htm
Portales y buscadores
Abchicos.com http://www.abchicos.com.ar/
Chicos en Internet http://www.chicoseninternet.com.ar/
Educ.ar http://www.educ.ar/ Educar.org http://www.educar.org/
Escolares.Net http://www.escolares.net/
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/?menu_id=9758
Educación Especial
www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/?menu_id=9758
Educación Especial
Plaza Kids http://www.plazakids.com.ar/
Portal del menor www.portaldelmenor.es/escuela.php
Portal Didáctico http://www.portaldidactico.es/
Proyecto Gutenberg http://www.gutenberg.org/
Red Telemática Educativa Argentina http://www.telar.org/
Secretaría de Cultura de la Nación http://www.cultura.gov.ar/
Química
Historia de la Química www.geocities.com/manuvilla2000
Historia de la Química www.uv.es/~bertomeu
La página de la ciencia http://pagciencia.quimica.unlp.edu.ar/
Tabla periódica según McGraw-Hill www.mcgraw-hill.es/bcv/tabla_periodica/mc.html
WebElements.com http://www.webelements.com/
Software educativo Educaguía www.educaguia.com/software.asp
Freeware Educativo www.educational-freeware.com/language/Spanish.aspx
Gcompris http://gcompris.net/
Schoolsplay http://www.schoolsplay.org/
Software educativo www.juntadeandalucia.es/averroes
Varios
Academia Nacional de Geografía http://www.an-geografia.org.ar/
Aplicaciones didácticas http://www.aplicaciones.info/
Artenautas http://artenautas.conaculta.gob.mx/home.php
Así funciona www.asifunciona.com/inicio.htm
Buenos Aires Antiguo www.buenosairesantiguo.com.ar/pagina2.html
Cámara de Diputados http://www.diputados.gov.ar/
Ciberhabitat http://www.ciberhabitat.gob.mx/
Conversor universal www.conversioni.it/index_es.asp
Dibujos para pintar www.dibujosparapintar.com/juegos_educativos.html
How Stuff Works http://www.howstuffworks.com/
Internet Public Library http://www.ipl.org/
Museos Argentinos http://www.museosargentinos.org.ar/
Ramapo Catskill Library System www.rcls.org/deskref
Red de Contenidos Digitales del Patrimonio Cultural porteño http://www.acceder.gov.ar/
Senado de la Nación http://www.senado.gov.ar/
Vedoque - juegos educativos en línea http://www.vedoque.com/
Educared/Infancia en red www.educared.org.ar/infancia
enred http://www.ematematicas.net/ Para practicar desde lo más básico en matemáticas como la equivalencia de fracciones, hasta ecuaciones logarítmicas y progresiones geométricas.
http://www.vitutor.com/ Conceptos elementales de aritmética, álgebra, geometría, trigonometría y cálculo. Números naturales, primos y decimales.
http://www.cienciaybiologia.com/Comprende desde la biología marina, zoología, ecología, hasta geología. Con pocas ilustraciones aunque muy didáctico.
http://conjugador.reverso.net/ Para conjugar verbos en español, francés, inglés y alemán, en sus formas simples y compuestas.
http://www.reglasdeortografia.com/ Ejercicios que abarcan desde los signos de puntuación, gentilicios, el acento ortográfico, prefijos y sufijos, entre otros puntos.
http://www.mansioningles.com/ Cursos multimedia recomendado por especialistas para dominar la lengua sajona, con varios niveles de dificultad, ejercicios de audición y gramática.
http://www.elhistoriador.com.ar/ Sitio de Felipe Pigna, en donde se brinda un panorama de la historia patria. Con biografías, frases y artículos.
http://argentina.aula365.com/ De índole general, con actividades separadas por grupos de edad. Para chicos de 6 a 17 años.
http://www.educar.org/ Portal de una ONG que incluye desde el sistema solar hasta el origen de las cosas. Ideal para chicos curiosos.
http://www.educ.ar/ Este portal educativo argentino que depende del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, promueve el conocimiento para alumnos y docentes
Página Web de la OEA, OEI, UNESCO: para búsqueda de material de Nivel Inicial.
Página del Lic. Daniel Suárez: Memoria Docente, Laboratorio de Políticas Públicas de Buenos Aires http://www.lpp-buenosaires.net/documentacionpedagogica/
Página Web de la OEA, OEI, UNESCO: para búsqueda de material de Nivel Inicial.
Página del Lic. Daniel Suárez: Memoria Docente, Laboratorio de Políticas Públicas de Buenos Aires http://www.lpp-buenosaires.net/documentacionpedagogica/
miércoles, 24 de junio de 2009
Javier Villafañe: 100 años del nacimiento de un grande

Libros publicados
El gallo Pinto - Editorial Universidad Nacional de La Plata, 1943.
Libro de Cuentos y Leyendas - Editorial Universidad de La Plata, 1945.
De Puerta en Puerta - Editorial Raigal, 1956.
Atá el hilo y empezá de nuevo - Editorial Losada, 1960.
Los sueños del sapo - Editorial Hachette, 1963.
Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote, 1983.
Los ancianos y las apuestas - Editorial Sudamericana, 1990.
Paseo con difunto - Editorial Emecé, 1991.
Historia cuento poema - Editorial Colihue, 1992.
Historia de pájaros - Editorial Emecé, 1993.
El hombre que tenía que adivinarle la edad al diablo - Editorial Sudamericana, 1991; teatro - Editorial Colihue, 1994.
Fuente: http://www.fundacionkonex.com.ar/premios/curriculum.asp?ID=967
El gallo Pinto - Editorial Universidad Nacional de La Plata, 1943.
Libro de Cuentos y Leyendas - Editorial Universidad de La Plata, 1945.
De Puerta en Puerta - Editorial Raigal, 1956.
Atá el hilo y empezá de nuevo - Editorial Losada, 1960.
Los sueños del sapo - Editorial Hachette, 1963.
Maese Trotamundos por el camino de Don Quijote, 1983.
Los ancianos y las apuestas - Editorial Sudamericana, 1990.
Paseo con difunto - Editorial Emecé, 1991.
Historia cuento poema - Editorial Colihue, 1992.
Historia de pájaros - Editorial Emecé, 1993.
El hombre que tenía que adivinarle la edad al diablo - Editorial Sudamericana, 1991; teatro - Editorial Colihue, 1994.
Fuente: http://www.fundacionkonex.com.ar/premios/curriculum.asp?ID=967
martes, 16 de junio de 2009
15 al 22 de junio Semana Nacional de la Lectura

Para que lean quienes leen poco; o nada.
Para que lean más quienes han dejado de leer mucho.
Para que lean más quienes siempre leen.
¿Dónde podemos leer?
En la casa, en la escuela, en la biblioteca, en el club del barrio.
En la plaza, en el colectivo, en el tren o en el subte.
Sentados en una silla, bajo un árbol, sobre el pasto.
En una hamaca paraguaya... o colgado de la rama de un árbol.
En el lugar adonde tu imaginación te lleve...
Porque cuando leemos:
Ganamos en palabras y en pensamientos.
Y obtenemos placer.
Porque leer es un placer que no nos podemos perder...
Fuente: Macmillan Publishers S.A.
Buenos Aires fue elegida como la Capital Mundial del Libro en 2011 por la Unesco

Un comité de selección compuesto por representantes de las tres principales asociaciones profesionales internacionales del mundo del libro y de la UNESCO fue el que eligió a la capital argentina.
Al hacer pública hoy su decisión, el comité destacó la presencia de dos ciudades del África subsahariana (Lagos, en Nigeria, y Porto Novo, en Benin) entre las siete candidatas y expresó su deseo de que la literatura y la política editorial se refuercen en esta región.
Caracas (Venezuela), La Habana (Cuba), Sharjah (Emiratos Árabes Unidos) y Teherán (Irán) completaban la lista de candidatas a Capital Mundial del Libro 2011.
Buenos Aires es la undécima ciudad designada Capital Mundial del Libro, después de Madrid (2001), Alejandría (2002), Nueva Delhi (2003), Amberes (2004), Montreal (2005), Turín (2006), Bogotá (2007), Amsterdam (2008), Beirut (2009) y Liubliana (2010).
La UNESCO y las tres principales organizaciones del sector -Unión Internacional de Editores (UIE), Federación Internacional de Libreros (FIL) y Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA)- designan una ciudad para que desempeñe esta función entre las dos celebraciones sucesivas del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor (23 de abril).
Esta iniciativa evidencia la colaboración entre los principales organismos relacionados con el libro y el compromiso de las ciudades en la promoción del libro y la lectura, según la UNESCO.
sábado, 13 de junio de 2009
DÍA DEL ESCRITOR

En la Argentina, cada 13 de junio se celebra el Día del Escritor. Se conmemora en esa fecha para recordar a Leopoldo Lugones quien nació el 13 de junio 1874 enVilla María del Río Seco, Córdoba.
Fue periodista, poeta, ensayista y político.
Su primer libro, Las montañas del oro, apareció en 1897. Leopoldo Lugones nos legó una obra vasta e importantísima, en la que recorre la mayoría de los géneros.
En 1928 fundó la Sociedad Argentina de Escritores.
Su vida estuvo marcada por la tragedia. Se suicidó el 18 de febrero de 1938 en un hotel de Tigre, Buenos Aires, ingiriendo cianuro.
Más sobre Lugones en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lugones.htm
miércoles, 10 de junio de 2009
Las nuevas herramientas para evitar el plagio de los alumnos

Internet es la principal fuente que usan los estudiantes para copiarse en trabajos y monografías. Pero ahora la Web también les ofrece a los docentes recursos que detectan si esos textos son originales.
Entre los estudiantes de todos los niveles, "copiar y pegar" es una práctica común. Y muchas veces, en un trabajo práctico o una monografía, el límite entre la inspiración y el plagio, resulta muy difuso. Pero Internet, la misma fuente de información a la que recurren los alumnos, también se está convirtiendo en una herramienta confiable que les permite a los docentes detectar la copia. (...)
Los profesores coinciden en que hay "pruebas del delito", como el cambio del registro en la enunciación. Pero más allá del olfato, en la tarea de encontrar estos plagios ayudan cada vez más una serie de servicios online y de softwares que están apareciendo.
El más novedoso es Approbo (http://approbo.citilab.eu). Este nuevo servicio online, gratis, rastrea en los millones de sitios indexados en Google y otros buscadores y marca qué frases de un documento se encuentran también en la Web. Puede usarse desde cualquier computadora con acceso a Internet y no requiere instalar software alguno. Eso sí, debe tenerse el material a verificar en la computadora, como documento de texto.
Extraído de: Diario Clarín del lunes 8 de junio de 2009.
Nota completa en: http://www.clarin.com/diario/2009/06/08/sociedad/s-01934916.htm
Entre los estudiantes de todos los niveles, "copiar y pegar" es una práctica común. Y muchas veces, en un trabajo práctico o una monografía, el límite entre la inspiración y el plagio, resulta muy difuso. Pero Internet, la misma fuente de información a la que recurren los alumnos, también se está convirtiendo en una herramienta confiable que les permite a los docentes detectar la copia. (...)
Los profesores coinciden en que hay "pruebas del delito", como el cambio del registro en la enunciación. Pero más allá del olfato, en la tarea de encontrar estos plagios ayudan cada vez más una serie de servicios online y de softwares que están apareciendo.
El más novedoso es Approbo (http://approbo.citilab.eu). Este nuevo servicio online, gratis, rastrea en los millones de sitios indexados en Google y otros buscadores y marca qué frases de un documento se encuentran también en la Web. Puede usarse desde cualquier computadora con acceso a Internet y no requiere instalar software alguno. Eso sí, debe tenerse el material a verificar en la computadora, como documento de texto.
Extraído de: Diario Clarín del lunes 8 de junio de 2009.
Nota completa en: http://www.clarin.com/diario/2009/06/08/sociedad/s-01934916.htm
martes, 19 de mayo de 2009
Homenaje a Mario Benedetti

Pasatiempo
Cuando éramos niños
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía
luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era océano
la muerte solamente
una palabra
ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros
ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
lunes, 27 de abril de 2009
La historia oculta del "Feliz cumpleaños"
Del periodista Mario Diament
Uno tiende a pensar que las canciones infantiles no son otra cosa que tradición oral de origen incierto, convertida en dominio público y, como consecuencia, creaciones exentas de todo reclamo propietario.
"Sobre el puente de Avignon", por ejemplo, es una canción francesa del siglo XV y alude al famoso puente medieval de Saint-Benézet, que se extendía sobre el Ródano. Y "Mambrú se fue a la guerra" fue compuesta en 1709, tras la Batalla de Malplaquet, donde Gran Bretaña y Francia se enfrentaron para dirimir la sucesión española. El Mambrú en cuestión era el duque de Marlborough, a quien los franceses creían muerto.
Pero nadie conoce la identidad de sus creadores y en algunos casos, como el de Mambrú, se sospecha que se trata de una melodía originalmente árabe, que llegó a Francia con las cruzadas.
No es el caso de "Happy Birthday To You" ("Feliz cumpleaños"), considerada por el libro Guinness de récords la canción más popular del mundo, entonada en los más variados niveles de disonancia y en una multitud de lenguas en aniversarios de bebes, adultos y ancianos, incluida en cajas de música, teléfonos celulares y tarjetas de aniversario, llevada al espacio como uno de los testimonios de la cultura del planeta Tierra y memorablemente cantada por Marilyn Monroe el 19 de mayo de 1962 (78 días antes de su suicidio) a su amante, el presidente John F. Kennedy, en una celebración multitudinaria en el Madison Square Garden.
"Happy Birthday To You" no sólo tiene un origen comprobado, sino que además tiene dueño y copyright, y es objeto de una fascinante batalla legal por lo que podría representar unos 2.000.000 de dólares anuales en concepto de derechos de autor.
La historia comienza en 1893, cuando las hermanas Mildred y Patty Smith Hill, maestras jardineras de Kentucky, confeccionaron un libro titulado Cuentos cantados para el j ardín de infantes, que fue publicado por la editorial Clayton F. Summy Co., de Chicago.
La primera canción del libro se titulaba "Buenos días a todos", pero durante un cumpleaños del que las hermanas participaron, Patty sugirió cambiar la letra de la canción por "Happy Birthday To You", como una manera de homenajear a la niña que ese día celebraba su aniversario.
Esto es, en realidad, lo que se supone, porque no existe documentación que establezca que la letra de "Happy Birthday To You", de apenas cuatro líneas, sea efectivamente autoría de Patty Smith.
En marzo de 1924, un editor llamado Robert H. Coleman publicó una versión de "Buenos días a todos", que incorporaba la letra de "Happy Birthday" como alternativa. Con el advenimiento del cine y de la radio, la canción alcanzó una extraordinaria popularidad.
En 1931, fue incluida en el musical The Band Wagon , de George S. Kaufman y Howard Dietz, que protagonizaron Fred Astaire y su hermana, Adele, y dos años más tarde, cuando la Western Union lanzó su primer telegrama cantado, eligió "Happy Birthday To You" como su primera canción.
Fue, precisamente, en 1933, cuando Irving Berlin volvió a usar la canción en su comedia musical As Thousands Cheer ( Mientras miles vitorean ) que Jessica Hill, la tercera de las hermanas Hill, decidió emprender acciones legales.
Tras demostrar la similitud entre la canción original y "Happy Birthday To You", Jessica Hill logró que una corte la autorizara a registrar la nueva versión, que obtuvo un copyright en 1934.
La compañía Summy de Chicago publicó la canción en 1935. Según la legislación en vigor, los derechos debían expirar en 28 años, pero el acta del derecho de autor sancionada en 1976 los extendió hasta 2010. Y en 1998, a propósito de una disputa en torno de una canción de Sonny Bono, la Corte Suprema norteamericana añadió 20 años más al derecho de autor, lo que prolongó el copyright sobre "Happy Birthday To You" hasta 2030.
Algunos expertos, como Robert Brauneis, de la Universidad George Washington, argumentan que si bien los méritos para registrar una canción popular son válidos, en el caso de "Happy Birthday To You", los argumentos se ven anulados por la inexistencia de pruebas fehacientes acerca de quién escribió la letra de la canción.
Si todo esto hace dudar al lector acerca de la conveniencia de cantar "Happy Birthday" la próxima vez que algún familiar cumpla años, a riesgo de que aparezca alguien de Sadaic a reclamar los royalties, tranquilícese. Las demandas sólo se aplican a la explotación comercial de la canción, no a las fiestas familiares.
Fuente: Diament, Mario. En: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1121824. Sábado 25 de abril de 2009.
Uno tiende a pensar que las canciones infantiles no son otra cosa que tradición oral de origen incierto, convertida en dominio público y, como consecuencia, creaciones exentas de todo reclamo propietario.
"Sobre el puente de Avignon", por ejemplo, es una canción francesa del siglo XV y alude al famoso puente medieval de Saint-Benézet, que se extendía sobre el Ródano. Y "Mambrú se fue a la guerra" fue compuesta en 1709, tras la Batalla de Malplaquet, donde Gran Bretaña y Francia se enfrentaron para dirimir la sucesión española. El Mambrú en cuestión era el duque de Marlborough, a quien los franceses creían muerto.
Pero nadie conoce la identidad de sus creadores y en algunos casos, como el de Mambrú, se sospecha que se trata de una melodía originalmente árabe, que llegó a Francia con las cruzadas.
No es el caso de "Happy Birthday To You" ("Feliz cumpleaños"), considerada por el libro Guinness de récords la canción más popular del mundo, entonada en los más variados niveles de disonancia y en una multitud de lenguas en aniversarios de bebes, adultos y ancianos, incluida en cajas de música, teléfonos celulares y tarjetas de aniversario, llevada al espacio como uno de los testimonios de la cultura del planeta Tierra y memorablemente cantada por Marilyn Monroe el 19 de mayo de 1962 (78 días antes de su suicidio) a su amante, el presidente John F. Kennedy, en una celebración multitudinaria en el Madison Square Garden.
"Happy Birthday To You" no sólo tiene un origen comprobado, sino que además tiene dueño y copyright, y es objeto de una fascinante batalla legal por lo que podría representar unos 2.000.000 de dólares anuales en concepto de derechos de autor.
La historia comienza en 1893, cuando las hermanas Mildred y Patty Smith Hill, maestras jardineras de Kentucky, confeccionaron un libro titulado Cuentos cantados para el j ardín de infantes, que fue publicado por la editorial Clayton F. Summy Co., de Chicago.
La primera canción del libro se titulaba "Buenos días a todos", pero durante un cumpleaños del que las hermanas participaron, Patty sugirió cambiar la letra de la canción por "Happy Birthday To You", como una manera de homenajear a la niña que ese día celebraba su aniversario.
Esto es, en realidad, lo que se supone, porque no existe documentación que establezca que la letra de "Happy Birthday To You", de apenas cuatro líneas, sea efectivamente autoría de Patty Smith.
En marzo de 1924, un editor llamado Robert H. Coleman publicó una versión de "Buenos días a todos", que incorporaba la letra de "Happy Birthday" como alternativa. Con el advenimiento del cine y de la radio, la canción alcanzó una extraordinaria popularidad.
En 1931, fue incluida en el musical The Band Wagon , de George S. Kaufman y Howard Dietz, que protagonizaron Fred Astaire y su hermana, Adele, y dos años más tarde, cuando la Western Union lanzó su primer telegrama cantado, eligió "Happy Birthday To You" como su primera canción.
Fue, precisamente, en 1933, cuando Irving Berlin volvió a usar la canción en su comedia musical As Thousands Cheer ( Mientras miles vitorean ) que Jessica Hill, la tercera de las hermanas Hill, decidió emprender acciones legales.
Tras demostrar la similitud entre la canción original y "Happy Birthday To You", Jessica Hill logró que una corte la autorizara a registrar la nueva versión, que obtuvo un copyright en 1934.
La compañía Summy de Chicago publicó la canción en 1935. Según la legislación en vigor, los derechos debían expirar en 28 años, pero el acta del derecho de autor sancionada en 1976 los extendió hasta 2010. Y en 1998, a propósito de una disputa en torno de una canción de Sonny Bono, la Corte Suprema norteamericana añadió 20 años más al derecho de autor, lo que prolongó el copyright sobre "Happy Birthday To You" hasta 2030.
Algunos expertos, como Robert Brauneis, de la Universidad George Washington, argumentan que si bien los méritos para registrar una canción popular son válidos, en el caso de "Happy Birthday To You", los argumentos se ven anulados por la inexistencia de pruebas fehacientes acerca de quién escribió la letra de la canción.
Si todo esto hace dudar al lector acerca de la conveniencia de cantar "Happy Birthday" la próxima vez que algún familiar cumpla años, a riesgo de que aparezca alguien de Sadaic a reclamar los royalties, tranquilícese. Las demandas sólo se aplican a la explotación comercial de la canción, no a las fiestas familiares.
Fuente: Diament, Mario. En: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1121824. Sábado 25 de abril de 2009.
jueves, 23 de abril de 2009
COMIENZA HOY LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO - DEL AUTOR AL LECTOR

Considerada como la fiesta de la cultura, comienza hoy la 35º Feria del libro que se extenderá hasta el 11 de mayo. Es la muestra más importante de Latinoamérica y destacada referente a nivel mundial, convocando, cada año, a más de un millón de asistentes.
Horarios de la Feria
Domingos a jueves de 14:00 a 22:00
Viernes y sábados de 14:00 a 23:00
Jueves 30 de abril de 14:00 a 01:00 (Víspera de feriado)
Viernes 1.º de mayo abierta en su horario habitual de 14:00 a 23:00
Viernes y sábados de 14:00 a 23:00
Jueves 30 de abril de 14:00 a 01:00 (Víspera de feriado)
Viernes 1.º de mayo abierta en su horario habitual de 14:00 a 23:00
Entrada General
Lunes a jueves: $10,00
Viernes, sábados, domingos y 1.º de mayo: $13,00
Viernes, sábados, domingos y 1.º de mayo: $13,00
Lugar
La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires
Pueden consultar el cronograma completo de actividades de la Feria en: http://www.el-libro.org.ar/
martes, 21 de abril de 2009
LA UNESCO LANZA HOY LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

Por primera vez en la historia, la Unesco pondrá hoy en línea una Biblioteca Digital Mundial (BDM), de acceso gratuito, para mostrar y explicar en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas.
Tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.
La Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio http://www.wdl.org/ . El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.
La BDM no ofrecerá documentos corrientes, sino con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas.
Tercera biblioteca digital en importancia -después de Google Book Search y el nuevo proyecto europeo, Europeana-, la BDM reunirá material universal invalorable: desde antiguos documentos de caligrafía antigua persa y china hasta los primeros mapas del Nuevo Mundo, pasando por pinturas rupestres africanas que datan de 8000 años a.C.
La Biblioteca Digital Mundial ya está disponible en Internet, a través del sitio http://www.wdl.org/ . El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.
La nota completa en: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1120465&pid=6279155&toi=6278
Suscribirse a:
Entradas (Atom)